Un tren capaz de rodar a 360
kilómetros por
hora inaugurará la Variante
en noviembre
Todo
empieza a encajar. Un tren capaz de «volar» a 360 kilómetros
por hora inaugurará la variante de Pajares, salvo
imprevistos, en noviembre. Los primeros trenes de muy alta
velocidad Talgo Avril (serie 106) estarán listos para ese
mes, el mismo que ha prometido el Ministerio de Transportes
para la apertura al tráfico comercial de la nueva salida
ferroviaria a la Meseta. Aunque Renfe mantiene un hermetismo
absoluto sobre el destino de las futuras unidades, fuentes
ministeriales dan como «seguro» que el primer AVE (marca
comercial de la operadora pública) que llegará a Asturias
será un Avril. La fecha concreta no se conocerá hasta dentro
de unos meses, pues aún restan pruebas y homologaciones por
realizar.
La constructora, Talgo,
en todo caso, no da por cerrada la entrega en noviembre, ya
que no está solo en su mano. Esa fecha se alcanzará «siempre
que los otros actores que participan en este proceso cumplan
con los plazos» que han facilitado, en virtud de los cuales
propone esa fecha. Son 30 los trenes Avril que construye
Talgo. La entrega será escalonada.
La apertura de la
Variante permitirá un ahorro de tiempo cifrado por Adif en
80 minutos, que será previsiblemente mayor con los Avril. El
tiempo de viaje entre Oviedo y Madrid pasará con la apertura
de la Variante y con los trenes actuales de las 4 horas y 15
minutos actuales a 2 horas y 55 minutos, según los cálculos
de Adif. El ahorro de tiempo se debe a que se acortará el
trazado entre Pola de Lena y La Robla en 34 kilómetros, de
los 84 de la rampa a los 49,7 de la Variante, y a que los
trenes pasarán de circular a una media inferior a los 50
kilómetros por hora, como ocurre en la actualidad, a hacerlo
a 275. Los tiempos de viaje mejorarán aún más con los trenes
Avril, al incrementarse la velocidad máxima entre Madrid y
León de 300 a 330 kilómetros por hora. De momento, no habrá
ganancia de tiempo ni entre León y La Robla, ni entre Pola
de Lena y Gijón, pues se mantendrán las velocidades máximas
actuales.
En el caso de León-La
Robla los trenes ni pueden ni podrán superar los 160
kilómetros por hora hasta que el trayecto sea homologado
como de alta velocidad, algo que no ocurrirá, al menos,
hasta dentro de un año.
En el caso de Pola de
Lena-Gijón, la velocidad máxima se sitúa en 140 kilómetros
por hora entre Serín y Veriña, aunque en la práctica los
trenes no suelen pasar de 120 para preservar el confort de
los viajeros. En el resto del trayecto hay limitaciones de
hasta 60 kilómetros por hora.
Los Avril, capaces de
rodar por diferentes anchos de vía, deberían haber estado
listos hace un año, pero el proceso de homologación está
resultando muy complejo porque son trenes completamente
nuevos en el apartado técnico y capaces de circular a 360
kilómetros por hora en cualquier ancho de vía, hecho inédito
en el mundo, lo que hace que su certificación deba ser
especialmente exhaustiva. La pandemia y problemas en la
cadena de suministro también han influido en el retraso en
la entrega de los convoyes.
Para su homologación,
los Avril deben rodar al menos 100.000 kilómetros
(equivalente a ocho vueltas y media a la Tierra). Y para
circular a 330 kilómetros por hora tienen que validar esa
velocidad en distintas zonas de vía. En recta, por ejemplo,
deben circular en pruebas «de forma continuada» a una
velocidad un 10 por ciento mayor; esto es, a 363 kilómetros
por hora.
El Ministerio de
Transportes prevé que los Avril circulen por líneas que
cuentan con diferentes anchos de vía, como las de Galicia y
Asturias, ya que disponen de eje variable y son por lo tanto
capaces de avanzar tanto en vías con ancho europeo estándar
como ibérico. Gracias a esta capacidad, los Avril podrán ser
utilizados en la práctica totalidad de la red ferroviaria
española electrificada, así como en Francia. Talgo Avril
ostenta el récord mundial de velocidad en ancho ibérico: 360
kilómetros por hora, que se alcanzaron el 7 de septiembre de
2022 en la línea de alta velocidad Orense-Santiago de
Compostela, en Galicia. En ancho europeo estándar ya han
circulado más rápido. |