El Principado amplía hasta 48
millones la convocatoria
de ayudas a grandes empresas
para descarbonización
El
Gobierno de Asturias ha autorizado un gasto adicional de
ocho millones para financiar la convocatoria de ayudas a
grandes empresas de sectores estratégicos para la transición
hacia una economía neutra en emisiones, que ahora alcanzará
un presupuesto de 48 millones. La partida inicial, fijada en
40 millones, resultó insuficiente para cubrir la demanda,
según apuntan desde el Ejecutivo.
La ampliación de crédito persigue dar cobertura a las
solicitudes que cumplen los requisitos de la convocatoria,
lanzada en agosto de 2024. La complejidad del proceso de
evaluación impidió resolver la adjudicación el año pasado.
Una vez aprobado el aumento de crédito, que garantiza la
cobertura de las necesidades planteadas por las empresas, la
Consejería de Transición Ecológica, Industria y Comercio
informará en las próximas semanas sobre el resultado de la
convocatoria.
Esta línea, financiada por el Fondo de Transición Justa (FTJ)
apoya el desarrollo de inversiones industriales vinculadas a
la descarbonización, concretamente proyectos de grandes
empresas y de agrupaciones de grandes empresas con pymes,
con el fin de respaldar la cadena de valor de las energías
renovables.
En concreto, se financian la producción
de equipos que promuevan la transición hacia una economía de
cero emisiones netas, como baterías, paneles solares,
turbinas eólicas, bombas de calor, electrolizadores y
equipos de captura, almacenamiento y utilización de CO2; la
producción de componentes esenciales diseñados y utilizados
principalmente para la producción de los equipos antes
mencionados; y la producción o recuperación de las materias
primas fundamentales necesarias para la producción de los
equipos y componentes señalados anteriormente.
Según detallan desde el Gobierno
asturiano, tras la reunión celebrada en Cangas del Narcea,
"para la selección de los proyectos se han tenido en cuenta
criterios relacionados con la creación de empleo y la
protección del medio ambiente, así como el impacto
socioeconómico sobre el territorio. También se han tomado en
consideración aspectos como la madurez y la viabilidad
técnica y económica de las actuaciones". |